Conferencias y temas (2025)

Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
CONOCE NUESTRAS CONFERENCIAS
Lindsay Gorman
Directora Gerente e Investigador Principal del German Marshall Fund
Lindsay Gorman es directora gerente y miembro sénior del Programa de Tecnología del GMF. También es investigadora de Deep Science Ventures, especializada en inteligencia artificial y biotecnología. Física cuántica e informática de formación, Gorman dirige el trabajo sobre la competencia tecnológica emergente entre Estados Unidos y China, la IA y la democracia, y la innovación transatlántica.
Gorman trabajó recientemente en la Casa Blanca de Biden como asesor principal en temas de tecnologías emergentes, seguridad nacional y democracia. En la Oficina de Ciencia y Tecnología y el Consejo de Seguridad Nacional, elaboró la estrategia de competencia tecnológica y seguridad nacional de EE.UU. y dirigió iniciativas tecnológicas internacionales a través del Consejo de Comercio y Tecnología EE.UU.-UE y Quad. En particular, fundó y dirigió la línea de trabajo sobre cooperación en IA en el Consejo de Comercio y Tecnología. También fue la principal artífice de la agenda «Tecnología avanzada para la democracia» de la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática.
La carrera de Gorman abarca quince años en la intersección de la tecnología y la seguridad internacional. Fue Consejera Delegada de una empresa de consultoría tecnológica que ella misma fundó, Politech Advisory. Ha sido experta colaboradora de la Cyberspace Solarium Commission, asesora tecnológica del senador estadounidense Mark Warner, consultora de Schmidt Futures sobre 5G y miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Su experiencia técnica incluye la construcción de coches autoconducidos para el Desafío Urbano de DARPA y experimentos pioneros sobre aislantes topológicos, que publicó en Nature Physics.
Gorman imparte discursos de apertura e interviene en conferencias populares como South by Southwest. Ha testificado ante el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre IA, ciberseguridad e innovación tecnológica. Sus investigaciones y análisis se han publicado en The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal y The Atlantic, y aparece con frecuencia en entrevistas de radio y televisión en CNN, MSNBC, Face the Nation de CBS, NPR, BBC y Bloomberg. También es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, del Proyecto Truman de Seguridad Nacional y del Programa de Conferenciantes del Departamento de Estado. Gorman es licenciada en Física por la Universidad de Princeton y máster en Física Aplicada por la Universidad de Stanford.
Josep Ibáñez Muñoz
Josep Ibáñez es doctor en Derecho desde 2003, profesor titular de Relaciones Internacionales desde 2012 y miembro del Grupo de Investigación en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra. Sus actividades se han desarrollado en numerosas universidades, como Binus University (Jakarta, Indonesia), Josef Korbel School of International Affairs (Denver, USA). Korea University (Seúl, Corea del Sur), el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) y el Centro de Estudios Internacionales (CEI) – International Affairs.
Sus líneas de investigación en relaciones internacionales incluyen el estudio de los actores y autoridades no estatales en la política mundial, la dimensión política de las tecnologías de la información y la comunicación, la gobernanza global y el análisis de la política exterior. Además de la docencia y la investigación, ha desarrollado actividades de consultoría y traducción. Asimismo, es Fulbright alumni del American Studies Center (desde 2004), ha sido International Visitor del Departamento de Estado de EE.UU. (2005), así como becario de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá (2002) y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (1995). Actualmente es Comisionado de la UPF para Eutopia y Programas Internacionales.